top of page

Pinceladas de co-branding

  • Foto del escritor: Camila Villarreal Harfuch
    Camila Villarreal Harfuch
  • 7 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 9 ago 2018

Este año, M.A.C Cosmetics déja de lado las alianzas musicales y apunta su mirada comercial hacia la industria de la moda.

Jeremy Scott en la presentación de la colaboración

Reconocida por hacer innumerables colaboraciones con artistas como Rihanna, Lady Gaga y Ariana Grande, la marca del grupo Estée Lauder lleva dos alianzas estratégicas en lo que va del año: con un diseñador de lujo y con una casa de ropa deportiva. Jeremy Scott y Puma son las nuevas propuestas que buscan potenciar la imagen de M.A.C y su presencia en el mercado.


Las grandes marcas que se encuentran en el proceso de perfeccionamiento eligen las colaboraciones con referentes ú otras marcas como herramienta para explotar nuevos segmentos de mercado y generar valor. Por ejemplo, la casa de maquillaje Sephora encaminó acuerdos comerciales con personajes como la tatuadora Kat Von D y con películas como la saga de Divergente, con el objetivo de posicionar la marca en la mente de un target específico. En el 2017 Maybelline elige a la modelo estadounidense Gigi Hadid. “Por fin podríamos lograr ese golden glow que Gigi siempre nos presume (o por lo menos, lo intentaríamos)” sostiene la revista Elle. Quién aspire a ser o se sienta identificado con la celebridad llevada al frente de la campaña, asociará rápidamente el producto.


“El maquillaje tiene el poder de transformarte por completo, se encarga de expresar cómo te sientes en ese momento y te da un toque extra de actitud. Inclusive, puede llegar a darte hasta más confianza en ti misma y te permite salir de tu propio contexto, creo que eso es lo más increíble. De hecho, por eso elegí una gran variedad de colores” cuenta el diseñador creativo de Moschino a la revista Elle. El insight publicitario de la campaña es la nostalgia que representan las épocas “retro” de los 80 y los 90 en un las personas mayores de 20 años. El packaging de las paletas de rubor son mixtapes y CD`s que buscan materializar el poder transformador que tienen la música y el maquillaje.

Sombra para ojos x 29 M.A.C x Jeremy Scott

Paleta de rubor x 3: Acoustica M.A.C x Jeremy Scott

El análisis previo a comenzar una estrategia colaborativa entiende que una vez que la alianza se dio a conocer, el vínculo con la otra marca será de por vida. Tras la selección no hay vuelta atrás. Es por ello que, con antelación, se alinea la comunicación de ambas marcas para transmitir un mensaje claro. En el mejor de los casos se genera una relación win to win, por ejemplo, si se tratara de una campaña publicitaria, las partes compartirían los gastos.


El abanico de posibilidades para llegar a un público específico va desde desarrollar planes de influencer o micro -influencer marketing, campañas publicitarias, y planes de comunicación hasta el brandeo con otra marca.


Estar alerta sobre lo que pasa en el mundo genera oportunidades de negocio. El posicionamiento estratégico pretende que las grandes casas de belleza lleguen a públicos que antes resultaban inalcanzables. Una alianza comercial y publicitaria entre dos grandes marcas genera noticia, expectativa y deseo. Si bien las marcas ya están posicionadas, la idea no es estancarse, sino mantenerse activo en la búsqueda de sub-culturas no exploradas ni explotadas por la competencia para generar incomes.


Comments


© 2018 by Fashion Business Argentina

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page