top of page

Embajadores de marcas

  • Foto del escritor: Paula Ghidini
    Paula Ghidini
  • 7 ago 2018
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 29 ago 2018

De youtubers o instagramers, a embajadores. Las grandes marcas de maquillaje adaptan sus estrategias de marketing para ganar terreno en el mercado millennial.


Llegar a ser embajador de una marca importante es el principal objetivo de aquellos que hacen un uso profesional de las redes sociales. Cuando las marcas tienen como público a los millennials, el foco de la comunicación está en los canales digitales. La cercanía es un factor clave; el portavoz ideal es aquel que actúa como intermediario entre la marca y su público.

En la era tecnológica, y sobre todo con el boom de la compra online, antes de pagar por algún producto es normal que el usuario busque reseñas o comentarios sobre el mismo. La nueva generación de consumidores es reacia a la publicidad tradicional. El millennial valora la opinión de sus amigos, o de alguien en quien confíe, y es por esto que las personalidades digitales con fieles seguidores - y no bots- son la mejor forma de acercar dar a conocer los productos de la marca.


Ahora para mantenerse relevante, las marcas deben adaptar constantemente sus estrategias de comunicación, y lo están logrando con la ayuda de estos líderes de opinión de las redes sociales. Los nuevos paradigmas del marketing y la publicidad indican que tiene mucho más valor “la recomendación de un conocido a otro” en vez de la clásica publicidad con personalidades que por años las marcas han ocupado, y que genera también un gasto mucho mayor en el presupuesto.


Solamente con regalar algunos de sus productos los maquilladores, ya sean famosos o principiantes, hacen la diferencia. Sin embargo, hay algunas reglas: el portavoz ideal, no debe ser un adulador. La confianza, se construye a partir del buen criterio. Una crítica sincera vale oro, y si esto se rompe, se pierde la fidelidad de sus seguidores.


El caso CoverGirl

Las marcas deben estar atentas a las tendencias. Un caso claro de éxito fue CoverGirl, que incorporó al famoso youtuber James Charles, como el primer embajador hombre de la marca de maquillaje.


"Estoy más que excitado, abrumado, feliz, atónito y, por supuesto, en shock. Soy el nuevo rostro de CoverGirl. El primer embajador masculino de la marca y siento un gran honor por trabajar con una firma tan icónica. Comencé con mi Instagram el año pasado para inspirar a otros y como un espacio para retarme creativamente a mí mismo", comentó en su instagram.


CoverGirl es una marca que siempre se destacó por saber aprovechar el recurso de los embajadores. Tenía convenios con las ganadoras del programa de Tyra Banks, America’s Next Top Model, y hasta incursionó con nuevos rostros, adelantándose a sus competidores en el tema diversidad al elegir modelos musulmanas y mayores. Sin embargo, este paso muestra la evolución hacia un mercado que consume más imágenes y videos de corta duración que hace 8 años.


Además, en pos de ampliar el mercado, las marcas -por lo general las más grandes- buscan un representante para introducir sus productos a nivel internacional. No sólo importa quién, sino también dónde. Este es el caso de Kahlé, o Rosario Tití Cleris, embajadora de la línea de maquillajes de Yves Saint Laurent en Argentina.


Enterate más sobre Kahlé MakeUp en otra de nuestras entradas del blog: http://www.fashionbusiness.com.ar/blog/kahl%C3%A9-make-up



Comments


© 2018 by Fashion Business Argentina

  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon
bottom of page